lunes, 4 de enero de 2016

Reseña: revista "Arqueología e Historia" nº 4. Egipto, El libro de los muertos

Buenas tardes, amigos. En esta primera reseña del año os voy a hablar de la revista Arqueología e historia, de ediciones Desperta Ferro.
En primer lugar quiero agradecer a Laia San José Beltrán, responsable de comunicación de la revista, por proponerme enviarme un ejemplar, que recibí rápidamente en mi casa (algo maltratado por el cartero...).

El número enviado para reseñar en mi blog fue el cuatro, correspondiente a los meses de diciembre (2015) y enero (2016), ya que está dedicado al antiguo Egipto, en concreto al mundo religioso y funerario del Reino Nuevo. 
Nunca había leído esta revista, aunque sí conocía su existencia, dado que no es tan sencillo encontrarla como otras similares, como la de Historia National Geographic; por ello me parece muy útil que incluyan un listado de los puntos de venta en España. 
Arqueología e Historia no solo trata temas del antiguo Egipto, sino que desde su lanzamiento el pasado mes de junio dedica cada número a un tema concreto de diferentes civilizaciones, como los bajos fondos de Roma o la cultura de los íberos, cada dos meses.
La revista se compone de un total de ocho artículos escritos por profesionales de la egiptología, tanto españoles como extranjeros, una sección titulada "viaja en el tiempo" en la que nos propone una serie de destinos turísticos por el país del Nilo, otra en la que se reseñan las últimas novedades en libros de temática histórica y, finalmente, un breve artículo introductorio del próximo número ("Mito y tiranía en la Sicilia clásica. Fálaris, Terón y el ciclo minoico), que estará dedicado a la Sicilia griega.
Escena del peso del corazón en el Libro de los Muertos de Ani
A continuación os voy a comentar brevemente los artículos:

1. La religión y el mundo funerario en el Reino Nuevo, por José Miguel Serrano Delgado.
Profesor en la Universidad de Sevilla y cofundador del proyecto Djehuty, Serrano nos habla en su artículo sobre la evolución que experimentaron las creencias religiosas egipcias desde los comienzos de su Historia y cómo Amón fue ganando importancia como protector del imperio egipcio y rey de los dioses, mientras Osiris era el soberano del Inframundo, sin olvidar la breve época de Amarna en que se prohibió el culto a todos los dioses menos a Atón. 
Tutankhamón como el dios Amón. Wikipedia
Junto a esta religión oficial del Estado, los egipcios más humildes también rindieron culto a una serie de dioses "menores" que velaban por su salud, fertilidad, etc., es decir, que solucionaban sus problemas del día a día, muy alejados de las grandes cuestiones del Estado.
El ciclo mitológico osiriano era una gran parábola que incidía en la importancia de la justicia y del bien, que necesariamente, y pese a todas las amenazas y adversidades, debía en definitiva triunfar. Era algo que sin duda comportaba un mensaje alentador frente a las dificultades de la vida cotidiana y a las injusticias mundanas.
2. Un hogar para los muertos, por Nigel Strudwick.
En este segundo e interesante artículo, el profesor de la universidad de Cambridge nos relata de manera amena y bastante sencilla, para lo complejo que es el tema, la evolución de las tumbas, tanto reales como de nobles, durante el Reino Nuevo. 
Para ello nos cuenta no sólo la localización geográfica de las principales necrópolis a lo largo de este periodo, sino la evolución que experimentaron en su propia forma y en la decoración de las tumbas, hasta llegar a la suntuosa e impresionante tumba de Seti I (KV 17) en el Valle de los reyes.
Cámara funeraria de la tumba de Seti I (KV 17). Elmundo.es
No se olvida de mencionar a los más humildes, quienes probablemente debieran conformarse con enterramientos mucho más sencillos cerca de los cultivos y con o sin ajuar, ni a las reinas.
Hasta los inicios de la XIX dinastía, no parece haber existido ninguna necrópolis sistemáticamente adscrita a las mujeres reales. Muchas de ellas fueron enterradas anteriormente en tumbas remotas de las colinas tebanas desde la XVIII dinastía [...].En el Valle de los Reyes se hallaron muchas tumbas menores añadidas a las grandes tumbas reales, y muchas de ellas podían haber sido destinadas a las reinas.
3. Vivir y sobrevivir tras la muerte, el Libro de la Salida al Día, por Lucía Díaz-Iglesias Llanos.
Investigadora postdoctoral en egiptología en la Universidad de Basilea, especializada en la religión egipcia y las prácticas escribales, la autora nos hace un repaso por los orígenes, características y función del Libro de la Salida al Día, así como nos habla del porqué de su erróneo nombre de Libro de los Muertos con el que fue bautizado desde el s. XIX por parte de Lepsius, que copió el nombre que le daban los egipcios de la época a todo papiro encontrado en un enterramiento.
Esta experta en las prácticas escribales nos trae uno de los más interesantes y completos artículos de toda la revista, rompiendo varios tópicos sobre el heterogéneo conjunto de textos y viñetas que es el Libro de los muertos, que además da nombre a este número de la revista.
(El Libro de la Salida al Día) se trata, en realidad, de un conjunto de recitaciones mágicas con una extensión, contenido y origen muy variados, a menudo acompañadas de viñetas. Se escribieron sobre una gran cantidad de soportes y, aunque los papiros son los primeros objetos que nos vienen a la mente al hablar del Libro de los Muertos, se recurrió a todo tipo de superficies: paredes de tumbas y templos, estatuas [...], vendas de momias [...].
4. El Proyecto Djehuty en Dra Abu el-Naga, Lúxor, por J.M. Galán.
Diosa del cielo Nut en la tumba de Djehuty
El egiptólogo nos hace en su artículo un repaso de los descubrimientos realizados en las varias campañas llevadas a cabo por el denominado "Proyecto Djehuty" en honor del tesorero de la reina-faraón Hatshepsut, que fue enterrado en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Lúxor, frente a la antigua Tebas.
También nos habla de la importancia de esta necrópolis, que llegó a convertirse en un lugar sagrado y de peregrinación, utilizado a lo largo de dos mil años. 
[...] La monumentalidad de las construcciones individuales debió de considerarse algo secundario, y [...] era el simbolismo del lugar  y la proximidad a los monumentos de los ancestros más venerados lo que otorgaba a toda esa zona de la necrópolis un carácter sagrado del que se beneficiaba cada enterramiento aquí ubicado, sin importar su tamaño o complejidad.
Muy interesantes son las recreaciones y el análisis de las tumbas de Djehuty y de Hery, situada esta última muy cerca de la del tesorero de Hatshepsut.

5. Partiendo hacia el horizonte. Rituales funerarios en el Reino Nuevo, por Antonio J. Morales Rondán.
En el artículo del profesor de Egiptología en la Freie Universitat Berlín Morales Rondán, se nos cuenta de manera profesional y sencilla los distintos ritos y ceremonias que los sacerdotes y familiares del difunto llevaban a cabo para garantizarle la vida eterna. Desde el anuncio de su muerte con llantos, hasta el proceso de momificación, el traslado a la necrópolis, el Ritual de Apertura de la boca y los últimos detalles como el sellado de los pozos y  la entrada a la tumba. El texto está acompañado por magníficos dibujos que recrean un funeral y que nos ayudan a comprender mejor los complejos ritos que todo egipcio debía celebrar tras su muerte ( o al menos los más ricos) para asegurarse la inmortalidad.
Sacerdotes celebrando el ritual de apertura de la boca ante la tumba
Las etapas del ritual funerario egipcio corresponden en gran medida a los pasos necesarios para llevar al difunto desde su hogar hasta su tumba en la necrópolis, destacando el traslado del cadáver al taller de los embalsamadores, la momificación y sus rituales, el tránsito del cortejo fúnebre y el difunto hasta la tumba y, finalmente, el enterramiento.
6. Magia y religión, por Rita Lucarelli.
En este breve artículo leeremos acerca del concepto de "magia" para los antiguos egipcios, muy ligado a la religión, además de los distintos tipos y usos que podía tener. La magia (heka, en egipcio) era útil tanto para el ámbito funerario como para la vida cotidiana, existiendo hechizos y amuletos para prevenir mordeduras de insectos o animales peligrosos, o para conseguir el amor, por ejemplo.
Estela de Horus niño, protegía de los animales peligrosos
La forma de magia más comúnmente utilizada, en especial en el Reino Nuevo y tanto en el ámbito privado como en el oficial, es la que llamamos "magia defensiva o apotropaica", que procura la protección y la prevención contra cualquier tipo de peligro o ataque tanto en la vida cotidiana como en el inframundo.
7. Ladrones de tumbas. Saqueo y conservación en las necrópolis tebanas, por Gianluca Miniaci.
En este articulo, nuevamente acompañado de dibujos que recrean, en este caso, el traslado a la cachette de Deir el-Bahari de los tesoros y momias de varios reyes, el autor nos habla de cómo el robo de tumbas fue convirtiéndose en una plaga a medida que el Reino Nuevo iba entrando en decadencia; dichos robos eran cometidos no sólo por miserables ladrones, sino por personajes poderosos. De ello nos ha quedado constancia en los papiros.
El número de robos en las tumbas de las necrópolis tebanas aumentó hasta adquirir un carácter casi sistemático hacia finales de la XX dinastía coincidiendo con el debilitamiento del poder político [...]. Para afrontar tal situación, los sacerdotes y altos funcionarios tebanos pusieron en marcha un programa de localización y cuantificación de las sepulturas que habían sido violadas, así como para la identificación de los culpables.
8. El éxodo de las momias, por Esther Pons.
En el último artículo de este número, la conservadora en el Departamento de Antigüedades egipcias y de Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional, Esther Pons Mellado nos habla del delicado tema del expolio cultural que sufrió Egipto hasta hace relativamente poco, y que explica la existencia de magníficas colecciones de arte egipcio en museos de todo el mundo. No se olvida de mencionar los desgraciados acontecimientos ocurridos recientemente en Egipto con motivo del revuelo ocasionado por la llamada Primavera Árabe, que tuvo como consecuencia la destrucción, expolio y robo de piezas arqueológicas tanto en yacimientos como en el mismísimo Museo egipcio de El Cairo o la completa destrucción en 2013 del museo de Malawy.
Museo de Malawy, en Egipto, tras el saqueo de 2013
Todos debemos ser conscientes de lo que supone la pérdida del patrimonio de un país. Este forma parte de su pasado, pero también de su presente y de su futuro, y cualquier esfuerzo por intentar paliar esta lacra merece la pena.
Lo más destacado: artículos escritos por profesionales de la egiptología que, aunque tratan temas menos manidos y repetidos sobre el antiguo Egipto que otras revistas, están escritos de manera fácilmente comprensible y amena para todos los públicos. 
Otro punto a su favor son las bellas recreaciones en forma de dibujos que nos dan una idea de cómo debió ser, entre otras cosas, el proceso de ceremonias y ritos necesarios para que el difunto alcanzara exitósamente la vida eterna, además de mapas y planos de tumbas y necrópolis.
Arqueología e Historia, de ediciones Desperta Ferro, es un imprescindible en las estanterías de todo amante de la Historia
Arqueología e Historia nº 4: Egipto, el Libro de los Muertos


1 comentario:

  1. Hola Isa: me encanto este monografico.
    Compro con regularidad Desperta Ferro - Hist. Antigua.
    Se aprende mucho de estas publicaciones especializadas: sin ningun "refrito" como hacen otras mas populares.
    Un saludo, mucha bonanza para tu rumbo y hasta pronto.

    ResponderEliminar

Hola, ¿Me dejas un comentario?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...