domingo, 15 de marzo de 2015

El calendario egipcio

Buenas tardes, amigos de El templo de Seshat. En esta entrada dominical os voy a hablar sobre el calendario de los antiguos egipcios.

El origen del calendario
Los inicios de la astronomía en Egipto se sitúan en el Neolítico, en torno al 4000 a.C., como prueba el yacimiento de Nabta Playa, que consiste en el alineamiento de varias piedras que reflejarían un primer intento de control del tiempo, basándose en el solsticio de verano (21 de junio, el día más largo del año). Pero este es aún un tema controvertido entre los egiptólogos.
Nabta Playa
Sin embargo, las primeras observaciones astronómicas indudables en el antiguo Egipto se sitúan en la I dinastía y será un poco después, en la II dinastía, cuando se cree el calendario civil u oficial, de 365 días, que supone el primer calendario solar del que se tiene constancia.

La importancia de Sirio y el Nilo
El calendario civil egipcio es agrícola, puesto que fue creado para determinar el ritmo de los trabajos del campo. De manera que se dividirá en tres estaciones, según las fases del Nilo a lo largo del año: 
  • AKHET, la inundación. Se compone de los meses de Thot, Paofi, Athyr y Koiahk. Como su nombre indica, el Nilo inundaba los campos.
    Los nombres del mes aparecen en egipcio, copto y griego
  • PERET, la germinación. Se corresponde con el invierno y sus meses son Tybi, Meshir, Famenot y Farmuti. Una vez retiradas las aguas del Nilo, los campesinos egipcios procedían a sembrar las fértiles tierras. 
    Corrección: Pa-en-Mejer/ Meshir (16 diciembre-14 enero)
  • SHEMU, la cosecha. Se corresponde con el verano y sus meses son Pajon, Payni, Epifi y Mesore. Una vez que los cultivos habían crecido, se cosechaban y almacenaban.
Por tanto, como vemos, el calendario egipcio constaba de 360 días divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que añadían cinco más, conocidos como epagómenos. Estos cinco días, en egipcio heru repenet (Hrw rpnt) eran los dedicados a los nacimientos de Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el viejo por ser los días en los que la diosa Nut pudo dar a luz a sus hijos, después de la maldición de Ra. 
Estos días ya aparecen atestiguados en el Reino Antiguo, tanto en inscripciones de tumbas como en los Textos de las pirámides.  
En cuanto al inicio del año, los sacerdotes egipcios se dieron cuenta de que poco antes de producirse la inundación del Nilo en el cielo nocturno aparecía, justo antes del amanecer, una estrella a la que ellos llamaron Sopdet, y que nosotros conocemos como Sirio. Al menos desde el Reino Medio este acontecimiento, el orto helíaco de Sirio, marcará la inminente y esperada inundación del Nilo.
Este fenómeno equivale aproximadamente, en la latitud de Menfis, al 19 de julio del año juliano o en torno al 20 de junio de nuestro calendario, el gregoriano.
Estatua del sacerdote astrónomo Anen. XVIII dinastía
Correcciones al calendario egipcio
El calendario civil egipcio constaba de 365 días, cuando la duración real del año es de 365,25 días (un año y 6 horas); es decir, el calendario egipcio no era bisiesto. En consecuencia, la salida de Sirio se retrasaba un día cada cuatro años.
Para intentar corregir este error en 238 a.C., reinando Ptolomeo III, se promulgó el decreto de Canopus, que impuso un sexto día epagómeno cada cuatro años, esto es, el calendario alejandrino. Pero los sacerdotes egipcios se negaron a aceptarlo.
No sería hasta el año 8 a.C. que, por imposición del emperador Augusto, los sacerdotes acabaron por aceptar este calendario, en detrimento del egipcio.
Tras el breve periodo de tiempo que Julio César estuvo en Egipto junto a la reina Cleopatra, en el año 46 a.C, por sugerencia de Sosígenes de Alejandría, el romano creará un nuevo calendario para Roma basándose en el de los alejandrinos: esto es el calendario juliano.

Por tanto, podemos decir que nuestro calendario actual (denominado gregoriano a partir de las reformas que el papa Gregorio XIII llevó a cabo sobre el juliano en 1582) está basado en el calendario de los antiguos egipcios.
Julio César y Gregorio XIII
Bibliografía y webgrafía:
-http://www.egiptologia.org/ciencia/calendario/fecha.htm
-Las tres estaciones. Egiptomanía. Barcelona: Planeta DeAgostini, 1997, volumen 6, pp. 1334-1337.
-CIMMINO, Franco. (2002): Vida cotidiana de los egipcios. Ed. EDAF. España, Madrid.
-BELMONTE, J.A. "El origen del calendario, la astronomía en Egipto". Historia National Geographic. 2013, nº 112, pp. 24-35. 

2 comentarios:

Hola, ¿Me dejas un comentario?

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Blogging tips
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...