Páginas

lunes, 25 de enero de 2016

Reseña: "El enigma de la egipcia", de Violaine Vanoyeke

Buenas tardes, amigos. En esta segunda entrada de enero os traigo la reseña de una de mis últimas lecturas "egiptomaníacas": El enigma de la egipcia, que compré el pasado verano en Madrid cuando visité la exposición Animales y faraones.
Sinopsis
Alexandros es requerido por su padre, el faraón Tolomeo II, para que abandone Grecia rumbo a Egipto. Su misión es actuar como consejero en la corte en un  momento de grandes tensiones en el reino, y visitar a la familia de Helena, su esposa, en el Valle de los Reyes. Al llegar allí deberá enfrentarse a una serie de intrigas. La irrupción de la nueva acompañante del tío de Helena, tan bella como conflictiva, ha provocado la ruptura entre los miembros de la estirpe. Y lo que es peor, estas divergencias son solo el preludio de una serie de desapariciones y muertes misteriosas en cuya resolución Alexandros deberá tomar parte.
En un recorrido que nos transporta desde la deslumbrante Alejandría hasta el majestuoso Valle de los Reyes, El enigma de la egipcia nos ofrece un relato de impecable suspense en el marco de una magistral reconstrucción histórica.

Sobre la autora
Profesora de literatura, especialista en las civilizaciones de la Antigüedad, conferenciante y lingüista, Violaine Vanoyeke es autora de más de una veintena de obras, entre las que destacan las biografías Aníbal y Los grandes héroes de la Grecia antigua, y las novelas El secreto del faraón, Mesalina y El enigma de la egipcia.
Violaine Vanoyeke
Opinión personal:
Alexandros es hijo del faraón Tolomeo (o Ptolomeo) II (285-246 a.C.) y de una mujer corriente, que ha sido criado en Macedonia por su tío desde niño.
Ptolomeo II
Años después, y tras la muerte de este, Alexandros decide regresar a Egipto, donde su padre reclama su presencia para que le aconseje sobre los asuntos de Grecia, que conoce bien por haber vivido allí gran parte de su vida. Además, Tolomeo y la propia esposa de Alexandros, Helena, quieren que suceda a su padre en el trono, ya que el hijo de la difunta reina es aún un niño.
Sin embargo, algunos cortesanos no están de acuerdo con la decisión del rey, y prefieren al joven Tolomeo, por lo que no estarán dispuestos a aceptar a un extraño como rey.
En estas circunstancias, Alexandros y su esposa emprenden un viaje por el Nilo hasta el Alto Egipto con la intención de conocer bien al pueblo egipcio antes de dar una respuesta definitiva al faraón; además, Helena visitará a su familia en Tasnit, una ciudad al sur de Tebas, donde viven sus padres y su tío.
Serapis
A lo largo de la novela vemos, especialmente en la ciudad de Tasnit, donde se desarrolla la acción de gran parte de la histora, un ambiente cultural, religioso y étnico grecoegipcio, pues Egipto estaba ya gobernado por una dinastía de origen griego, los Ptolomeos. Así, nos encontramos con una mezcolanza de divinidades griegas y egipcias, y unas costumbres, nombres y personajes que combinan ambos mundos, sin conflictos aparentes.
Sin embargo, el hogar tranquilo que recordaba Helena ya no lo es tanto, desde que los hijos de su tío Koblos, Setui y Khufu, se disputan el control de las propiedades del patriarca de la familia, alentados por sus ambiciosas esposas.
La situación se complicará aún más cuando Koblos decida tomar una nueva esposa tras años de viudedad, que resulta ser una joven egipcia, fría y ambiciosa, que oculta un secreto que solo se desvelará al final de la novela, y que afecta directamente a Alexandros. Este secreto, junto con la rivalidad existente entre los hermanos, dará lugar a una serie de repentinas desapariciones y muertes, creando un ambiente de desconfianza y sospecha entre los miembros de la familia de Helena.
Tampoco se libra del peligro Alexandros, que en su estancia en el Alto Egipto sufrirá varios atentados, en apariencia sin relación con los demás asesinatos.
Alejandría
El enigma de la egipcia es una novela de suspense sin grandes pretensiones, de apenas 300 páginas, ambientada en la época de los Ptolomeos, con la novedad de no situar la acción en Alejandría, sino en una pequeña ciudad del sur de Egipto. 
A lo largo de toda la trama es patente el ambiente cultural grecoegipcio propio de la época, que dio lugar a dioses como Serapis, y las conspiraciones e intrigas palaciegas de la corte alejandrina, tan características de la dinastía ptolemaica.
La trama no tiene grandes giros argumentales inesperados, sino que se va desarrollando, muerte tras muerte, hasta llegar al final, donde se desvelan los enigmas que dan nombre a la novela, por lo que puede parecer, en general, un poco plana. Es decir, es una historia que se lee de una sentada, y que tiene en su simpleza su principal ventaja e inconveniente.

Citas de la novela
-¿Te atreverías a afirmar ante mí que Egipto, donde naciste, no es caro a tu corazón? He visto de que modo vacilabas cuando los mensajeros egipcios arribaban a la costa macedonia. Insistías en vivir aquí mientras Kruptos viviese. Ahora que Hades saldrá a recibirle en los confines infernales y que se transformará en Osiris, nada te retiene en Filipos.
Helena sintió una punzada en el corazón al divisar en lontananza el faro de Alejandría [...]. No obstante, aún les quedaba un largo camino por recorrer pues su padre, Zenodoto, ya no trabajaba en la biblioteca de Alejandría. Se había retirado a Tasnit, no lejos del Valle de las Reinas. Así pues, habrían de navegar por el Nilo durante varios días antes de alcanzar la ciudad que los griegos denominaban de buen grado "la ciudad de los peces" pues en ella los animales acuáticos se consideraban sagrados.
En aquel momento apareció un carro a toda velocidad. Cuando pasó por delante de Alexandros, uno de los dos arqueros que conducían el vehículo disparó una flecha en su dirección, que fue a clavarse justo a su lado.-¡Eso es para que no olvides que los dioses no te han elegido para ser faraón! 


lunes, 4 de enero de 2016

Reseña: revista "Arqueología e Historia" nº 4. Egipto, El libro de los muertos

Buenas tardes, amigos. En esta primera reseña del año os voy a hablar de la revista Arqueología e historia, de ediciones Desperta Ferro.
En primer lugar quiero agradecer a Laia San José Beltrán, responsable de comunicación de la revista, por proponerme enviarme un ejemplar, que recibí rápidamente en mi casa (algo maltratado por el cartero...).

El número enviado para reseñar en mi blog fue el cuatro, correspondiente a los meses de diciembre (2015) y enero (2016), ya que está dedicado al antiguo Egipto, en concreto al mundo religioso y funerario del Reino Nuevo. 
Nunca había leído esta revista, aunque sí conocía su existencia, dado que no es tan sencillo encontrarla como otras similares, como la de Historia National Geographic; por ello me parece muy útil que incluyan un listado de los puntos de venta en España. 
Arqueología e Historia no solo trata temas del antiguo Egipto, sino que desde su lanzamiento el pasado mes de junio dedica cada número a un tema concreto de diferentes civilizaciones, como los bajos fondos de Roma o la cultura de los íberos, cada dos meses.
La revista se compone de un total de ocho artículos escritos por profesionales de la egiptología, tanto españoles como extranjeros, una sección titulada "viaja en el tiempo" en la que nos propone una serie de destinos turísticos por el país del Nilo, otra en la que se reseñan las últimas novedades en libros de temática histórica y, finalmente, un breve artículo introductorio del próximo número ("Mito y tiranía en la Sicilia clásica. Fálaris, Terón y el ciclo minoico), que estará dedicado a la Sicilia griega.
Escena del peso del corazón en el Libro de los Muertos de Ani
A continuación os voy a comentar brevemente los artículos:

1. La religión y el mundo funerario en el Reino Nuevo, por José Miguel Serrano Delgado.
Profesor en la Universidad de Sevilla y cofundador del proyecto Djehuty, Serrano nos habla en su artículo sobre la evolución que experimentaron las creencias religiosas egipcias desde los comienzos de su Historia y cómo Amón fue ganando importancia como protector del imperio egipcio y rey de los dioses, mientras Osiris era el soberano del Inframundo, sin olvidar la breve época de Amarna en que se prohibió el culto a todos los dioses menos a Atón. 
Tutankhamón como el dios Amón. Wikipedia
Junto a esta religión oficial del Estado, los egipcios más humildes también rindieron culto a una serie de dioses "menores" que velaban por su salud, fertilidad, etc., es decir, que solucionaban sus problemas del día a día, muy alejados de las grandes cuestiones del Estado.
El ciclo mitológico osiriano era una gran parábola que incidía en la importancia de la justicia y del bien, que necesariamente, y pese a todas las amenazas y adversidades, debía en definitiva triunfar. Era algo que sin duda comportaba un mensaje alentador frente a las dificultades de la vida cotidiana y a las injusticias mundanas.
2. Un hogar para los muertos, por Nigel Strudwick.
En este segundo e interesante artículo, el profesor de la universidad de Cambridge nos relata de manera amena y bastante sencilla, para lo complejo que es el tema, la evolución de las tumbas, tanto reales como de nobles, durante el Reino Nuevo. 
Para ello nos cuenta no sólo la localización geográfica de las principales necrópolis a lo largo de este periodo, sino la evolución que experimentaron en su propia forma y en la decoración de las tumbas, hasta llegar a la suntuosa e impresionante tumba de Seti I (KV 17) en el Valle de los reyes.
Cámara funeraria de la tumba de Seti I (KV 17). Elmundo.es
No se olvida de mencionar a los más humildes, quienes probablemente debieran conformarse con enterramientos mucho más sencillos cerca de los cultivos y con o sin ajuar, ni a las reinas.
Hasta los inicios de la XIX dinastía, no parece haber existido ninguna necrópolis sistemáticamente adscrita a las mujeres reales. Muchas de ellas fueron enterradas anteriormente en tumbas remotas de las colinas tebanas desde la XVIII dinastía [...].En el Valle de los Reyes se hallaron muchas tumbas menores añadidas a las grandes tumbas reales, y muchas de ellas podían haber sido destinadas a las reinas.
3. Vivir y sobrevivir tras la muerte, el Libro de la Salida al Día, por Lucía Díaz-Iglesias Llanos.
Investigadora postdoctoral en egiptología en la Universidad de Basilea, especializada en la religión egipcia y las prácticas escribales, la autora nos hace un repaso por los orígenes, características y función del Libro de la Salida al Día, así como nos habla del porqué de su erróneo nombre de Libro de los Muertos con el que fue bautizado desde el s. XIX por parte de Lepsius, que copió el nombre que le daban los egipcios de la época a todo papiro encontrado en un enterramiento.
Esta experta en las prácticas escribales nos trae uno de los más interesantes y completos artículos de toda la revista, rompiendo varios tópicos sobre el heterogéneo conjunto de textos y viñetas que es el Libro de los muertos, que además da nombre a este número de la revista.
(El Libro de la Salida al Día) se trata, en realidad, de un conjunto de recitaciones mágicas con una extensión, contenido y origen muy variados, a menudo acompañadas de viñetas. Se escribieron sobre una gran cantidad de soportes y, aunque los papiros son los primeros objetos que nos vienen a la mente al hablar del Libro de los Muertos, se recurrió a todo tipo de superficies: paredes de tumbas y templos, estatuas [...], vendas de momias [...].
4. El Proyecto Djehuty en Dra Abu el-Naga, Lúxor, por J.M. Galán.
Diosa del cielo Nut en la tumba de Djehuty
El egiptólogo nos hace en su artículo un repaso de los descubrimientos realizados en las varias campañas llevadas a cabo por el denominado "Proyecto Djehuty" en honor del tesorero de la reina-faraón Hatshepsut, que fue enterrado en la necrópolis de Dra Abu el-Naga, en Lúxor, frente a la antigua Tebas.
También nos habla de la importancia de esta necrópolis, que llegó a convertirse en un lugar sagrado y de peregrinación, utilizado a lo largo de dos mil años. 
[...] La monumentalidad de las construcciones individuales debió de considerarse algo secundario, y [...] era el simbolismo del lugar  y la proximidad a los monumentos de los ancestros más venerados lo que otorgaba a toda esa zona de la necrópolis un carácter sagrado del que se beneficiaba cada enterramiento aquí ubicado, sin importar su tamaño o complejidad.
Muy interesantes son las recreaciones y el análisis de las tumbas de Djehuty y de Hery, situada esta última muy cerca de la del tesorero de Hatshepsut.

5. Partiendo hacia el horizonte. Rituales funerarios en el Reino Nuevo, por Antonio J. Morales Rondán.
En el artículo del profesor de Egiptología en la Freie Universitat Berlín Morales Rondán, se nos cuenta de manera profesional y sencilla los distintos ritos y ceremonias que los sacerdotes y familiares del difunto llevaban a cabo para garantizarle la vida eterna. Desde el anuncio de su muerte con llantos, hasta el proceso de momificación, el traslado a la necrópolis, el Ritual de Apertura de la boca y los últimos detalles como el sellado de los pozos y  la entrada a la tumba. El texto está acompañado por magníficos dibujos que recrean un funeral y que nos ayudan a comprender mejor los complejos ritos que todo egipcio debía celebrar tras su muerte ( o al menos los más ricos) para asegurarse la inmortalidad.
Sacerdotes celebrando el ritual de apertura de la boca ante la tumba
Las etapas del ritual funerario egipcio corresponden en gran medida a los pasos necesarios para llevar al difunto desde su hogar hasta su tumba en la necrópolis, destacando el traslado del cadáver al taller de los embalsamadores, la momificación y sus rituales, el tránsito del cortejo fúnebre y el difunto hasta la tumba y, finalmente, el enterramiento.
6. Magia y religión, por Rita Lucarelli.
En este breve artículo leeremos acerca del concepto de "magia" para los antiguos egipcios, muy ligado a la religión, además de los distintos tipos y usos que podía tener. La magia (heka, en egipcio) era útil tanto para el ámbito funerario como para la vida cotidiana, existiendo hechizos y amuletos para prevenir mordeduras de insectos o animales peligrosos, o para conseguir el amor, por ejemplo.
Estela de Horus niño, protegía de los animales peligrosos
La forma de magia más comúnmente utilizada, en especial en el Reino Nuevo y tanto en el ámbito privado como en el oficial, es la que llamamos "magia defensiva o apotropaica", que procura la protección y la prevención contra cualquier tipo de peligro o ataque tanto en la vida cotidiana como en el inframundo.
7. Ladrones de tumbas. Saqueo y conservación en las necrópolis tebanas, por Gianluca Miniaci.
En este articulo, nuevamente acompañado de dibujos que recrean, en este caso, el traslado a la cachette de Deir el-Bahari de los tesoros y momias de varios reyes, el autor nos habla de cómo el robo de tumbas fue convirtiéndose en una plaga a medida que el Reino Nuevo iba entrando en decadencia; dichos robos eran cometidos no sólo por miserables ladrones, sino por personajes poderosos. De ello nos ha quedado constancia en los papiros.
El número de robos en las tumbas de las necrópolis tebanas aumentó hasta adquirir un carácter casi sistemático hacia finales de la XX dinastía coincidiendo con el debilitamiento del poder político [...]. Para afrontar tal situación, los sacerdotes y altos funcionarios tebanos pusieron en marcha un programa de localización y cuantificación de las sepulturas que habían sido violadas, así como para la identificación de los culpables.
8. El éxodo de las momias, por Esther Pons.
En el último artículo de este número, la conservadora en el Departamento de Antigüedades egipcias y de Oriente Próximo en el Museo Arqueológico Nacional, Esther Pons Mellado nos habla del delicado tema del expolio cultural que sufrió Egipto hasta hace relativamente poco, y que explica la existencia de magníficas colecciones de arte egipcio en museos de todo el mundo. No se olvida de mencionar los desgraciados acontecimientos ocurridos recientemente en Egipto con motivo del revuelo ocasionado por la llamada Primavera Árabe, que tuvo como consecuencia la destrucción, expolio y robo de piezas arqueológicas tanto en yacimientos como en el mismísimo Museo egipcio de El Cairo o la completa destrucción en 2013 del museo de Malawy.
Museo de Malawy, en Egipto, tras el saqueo de 2013
Todos debemos ser conscientes de lo que supone la pérdida del patrimonio de un país. Este forma parte de su pasado, pero también de su presente y de su futuro, y cualquier esfuerzo por intentar paliar esta lacra merece la pena.
Lo más destacado: artículos escritos por profesionales de la egiptología que, aunque tratan temas menos manidos y repetidos sobre el antiguo Egipto que otras revistas, están escritos de manera fácilmente comprensible y amena para todos los públicos. 
Otro punto a su favor son las bellas recreaciones en forma de dibujos que nos dan una idea de cómo debió ser, entre otras cosas, el proceso de ceremonias y ritos necesarios para que el difunto alcanzara exitósamente la vida eterna, además de mapas y planos de tumbas y necrópolis.
Arqueología e Historia, de ediciones Desperta Ferro, es un imprescindible en las estanterías de todo amante de la Historia
Arqueología e Historia nº 4: Egipto, el Libro de los Muertos


sábado, 2 de enero de 2016

Número 2 de la revista "Egiptología 2.0"

Muy buenas tardes y feliz año nuevo a todos.
Durante este 2016 que acabamos de comenzar "El templo de Seshat" seguirá publicando artículos sobre el fascinante mundo del antiguo Egipto.
Como sabréis, desde hace unos meses tengo que compaginar el blog con mi trabajo, por lo que las entradas se han visto reducidas a una al mes. Por otra parte, el blog "La gaceta de Menfis" se tomará un descanso, ante la imposibilidad de ir publicando con frecuencia las últimas noticias egiptológicas. En lugar de ello, os iré compartiendo en la página del templo de Seshat en facebook las novedades en descubrimientos arqueológicos, exposiciones, etc.
Las entradas se publicarán el último lunes de cada mes; dado que en diciembre me ha sido imposible publicar nada debido al trabajo, enero tendrá dos entradas: una este lunes 4, en la que os reseñaré la revista Desperta Ferro Arqueología e Historia, dedicada al mundo funerario egipcio, y otra el lunes 25.
Finalmente, quiero agradeceros a todos vuestro apoyo al blog en las redes sociales.
Como regalo de Reyes adelantado, os dejo el número dos de la revista en la que colaboro, Egiptología 2.0. En este segundo número y primero del año, he escrito sobre la reina Nefertari, pero también podréis leer sobre el arte amarniense, las últimas exposiciones o la entrevista al egiptólogo José Manuel Galán. Feliz lectura.
Descargar aquí: Nº2 Egiptología 2.0


Blogging tips
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...